Razón.Es la comparación entre dos cantidades. Si las cantidades, por decir son A y B, la razón entre ellas se puede escribir como A-B o como una fracción A/B, existen dos razones:
Razón aritmética. Indica cuántas cantidades es mayor a una cantidad respecto a la otra, se restan A-B , se coloca primero el daro mayor menos el dato menor.
Ejemplo: ¿Cuál es el valor de la razón aritmética?Si por cada 6 libros de ciencias Rafael tiene 24 de literatura
Paso1: Encontrar la diferencia entre los datos:
24-6=18
Lo que indica que hay 18 libros más de literatura que de ciencia.
Razón geométrica: Indica cuántas veces está contenida una cantidad con respecto a otra. Se realiza una división, es decir A/B
Antecedente 👉 A
B 👈 consecuente
PROPORCIONES
Proporcion. Es la igualdad que hay entre razones.
a = c ó a:b :: c :d
b d
La proporcion se lee "a es a b como c es a d", a y d se llaman extremos y B y c se llaman medios.
Ejemplo:
Si la razón de juegos ganados en relación a los juegos perdidos es de 5 a 8 y en total se han realizado 65 juegos ¿Cuántos juegos ganados y cuántos perdidos son en total en cada uno de ellos?
Solución:
Paso 1: establecer la razón:
Jg = 5
Jp 8
Jg = 5
Jp 8
Paso 2: Buscar una constante (k) de proporcionalidad:
Jg = 5k
Jp 8k
Jg = 5k
Jp 8k
Paso 3: Sumar los juegos ganados y los juegos perdidos para igualarlo con el total y despejar k :
5k+8k=65}12k=65
65
k=13
k=5
Paso 4: Multiplicar el número juegos por la constante:
Jg = 5k = 5(5) = 25
Jp 8k 8(5) 40
-Por lo tanto, el número de juegos ganados son 25 y el número de juegos perdidos son 40.
Jg = 5k = 5(5) = 25
Jp 8k 8(5) 40
-Por lo tanto, el número de juegos ganados son 25 y el número de juegos perdidos son 40.